Imágenes compartidas por mis amigos de Facebook
Este blog ha sido creado para facilitar el acceso a la información sobre temas jurídicos y sociales, en especial sobre Derechos Humanos, DIH, Derecho Constitucional, Sociología jurídica, Filosofía del Derecho, Ciencia Política, Medio Ambiente, Educación, Conflictos y postconflictos. Propende por el respeto de los DDHH, la construcción de una sociedad equitativa e incluyente y por la educación para la resolución pacífica de los conflictos.

jueves, 11 de octubre de 2012
CASO GULNAZ Vs AFGANISTAN
Apreciad@s estudiantes:
Estudien éste caso con el fin de debatirlo en clase.
Haz click aquí:
MULTICULTURALIDAD
EL PROYECTO EMBERA WERA
Haz click aquí:
http://programacontraviolenciasdegenero.org/documentos/docum_publicac/prod4/SISTEMATIZACION_EMBERAS_Octubre_28-2010.pdf
lunes, 10 de septiembre de 2012
ALGUNOS IMPACTOS DERIVADOS DEL USO DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD ACTUAL
"Desconéctate para que te conectes"
Para ver el video haz click aquí:
SOCIOLOGÍA Y RELIGIÓN
En este ejercicio trata de poner en práctica el pensamiento crítico y el complejo con el fin de que te expreses libremente sobre tu percepción del contenido del discurso presentado por Alain de Botton:
Religión 2.0
Para ver el vídeo haz click aquí:
SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Es importante que pienses y argumentes lo que consideres pertinente frente a este o cualquier documento que examines, ojalá desde estructuras de pensamiento no lineales
Para ver la película haz click aquí:
jueves, 6 de septiembre de 2012
ALTERIDAD: ALGUNAS FRASES INOLVIDABLES
Sobre el papel de nosotros ante las injusticias:
Expresiones para tener siempre presente, que resumen la igualdad en dignidad que tenemos todos los seres humanos, desde el deber ser, en una sociedad:
Las anteriores imágenes me fueron compartidas en Facebook
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL JURISTA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
El derecho debe cuestionarse sí esta siendo una herramienta eficaz para proteger a los más vulnerables. ¿Estás preparándote para evitar que este tipo de crueles situaciones ocurran? ¿Qué piensas tú sobre estos hechos?
Haz click aquí:
http://www.rcnradio.com/noticias/editor/se-suicidan-ninos-indigenas-en-el-choco-por-145179
Haz click aquí:
http://www.rcnradio.com/noticias/editor/se-suicidan-ninos-indigenas-en-el-choco-por-145179
CIUDADANÍA PLANETARIA
PROYECTO: FUTOJI NO HENKO
Haz click aquí:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=343085779058605&set=a.232656586768192.63881.206521642715020&type=1&ref=nf
CULTURA Y GÉNERO
Las condiciones sociales de la mujer hoy, en diversos lugares del planeta, merecen no sólo nuestra atención, sino nuestro compromiso para crear nuevos paradigmas que le reconozcan la igualdad en dignidad que tiene en el mundo. A continuación les presento un triste y absurdo pero real ejemplo de dichas condiciones:
Haz click aquí:
UN ESTUDIO SUIZO CONFIRMA QUE UNA RED DE ENTIDADES CONTROLA EL 40% DE LAS TRANSNACIONALES EN EL MUNDO
Interesante documento, saquen sus propias conclusiones:
Haz click aquí:
http://www.semana.com/economia/gobierno-mundial/167388-3.aspxjueves, 30 de agosto de 2012
INTERESANTE VISIÓN SOBRE COLOMBIA
JAPONÉS RECIBIÓ RECONOCIMIENTO DE LA CÁMARA JUNIOR DE COLOMBIA.
Artículo de: PERIÓDICO EL TIEMPO.COM
Haz click aquí
LA VIDA DE LOS DIPUTADOS SUECOS
Señores estudiantes: la siguiente es una evidencia de que el mundo tal como lo conocemos no siempre es en todas partes, ni todo el tiempo, lo paradigmático, es temporal, tampoco es universal, los invito a observarlo y sacar sus propias conclusiones al respecto.
Haz click aquí:
sábado, 4 de agosto de 2012
FALLO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL QUE ORDENA RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Estimados educandos: este documento es pertinente para nuestra unidad de sociología y cultura.
http://www.elementosdejuicio.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1347:el-auto-de-la-corte-constitucional-y-la-solicitud-del-procurador&catid=52:documentos
http://www.elementosdejuicio.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1347:el-auto-de-la-corte-constitucional-y-la-solicitud-del-procurador&catid=52:documentos
domingo, 29 de julio de 2012
PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES
FACULTAD DE
DERECHO
PROGRAMA DERECHO
SEDE CAMPUS CÁJICA
CÁTEDRA DE
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
FECHAS DE
EVALUACIÓN
Primer
Semestre
Primer Parcial
24 Agosto 2012
Segundo Parcial
28 Septiembre 2012
Examen Final
09 Noviembre 2012
OBSERVACIONES
IMPORTANTES
Estimado estudiante le sugiero, en principio, tener en cuenta, por favor, las
siguientes reglas para la presentación del examen:
§
Los
exámenes parciales se realizaran, en principio en el aula en donde sesiona el curso, el día
señalado, en el horario de la clase y durante la primera hora. El examen final se llevará a cabo en la fecha
y en el auditorio asignado previamente para tales efectos.
§
Después
de haber iniciado el examen no se permitirá la entrada de ningún estudiante.
Llegue puntual.
§
No
se permitirá realizar el examen al estudiante que esté incurso dentro de la causal
de pérdida de asignatura por inasistencia a clases.
§
Durante
el término del examen se dará estricto cumplimiento a las reglas y sanciones que dispone el
reglamento estudiantil en caso de fraude.
§
La
socialización de la nota se hará en la clase siguiente a la del examen o en su
defecto se hará uso del correo institucional dentro de las fechas establecidas
para este trámite.
¡BIENVENID@S A LA CLASE DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA!
Espero de usted su mejor esfuerzo como socio activo de la clase, también que ejerza autonomía, ética y responsabilidad en su proyecto de vida y en su proceso de aprendizaje.
¡De usted sólo espero excelencia!¡Bienvenid@ y éxitos en su clase!
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA
FACULTAD DE DERECHO
SEDE CAMPUS
Profesora: Lorena Vitola Castaño
lorena.vitola@unimilitar.edu.co
COMPONENTE ACADÉMICO: SOCIOLOGÍA JURÍDICA
1. INFORMACIÓN
GENERAL
1.1. Código: 03603
1.2.
Pre-requisito(s): No
aplica
1.3.
Área Académica: Sociojurídica
1.4. Horas Presenciales Semanales 2
1.5. Horas Independientes Semanales 4
1.6. Total Horas en el nivel: 96
1.7. Total Créditos Académicos: 2
1.8. Tipo de componente
académico: Teórica
1.9. Nivel: I Semestre
2. JUSTIFICACIÓN
La sociología como ciencia de la sociedad es de imperioso
conocimiento y comprensión, en el área de Derecho, pues su quehacer esta
fundado en las relaciones sociales, la estructura social y la acción social de los integrantes de un
contexto humano.
Y que más acertado que el discernimiento sobre los diferentes pensamientos
sociológicos de los clásicos, los cuales enriquecieron el conocimiento
científico de las ciencias humanas y son
vigentes en los momentos actuales.
3. OBJETIVOS
3.1
Objetivo
General:
Conocer y analizar algunas de las principales etapas del pensamiento sociológico. Así como
la conceptualización de términos mas usados en el ámbito de la sociología, para
una mejor y adecuada utilización de estos
3.2. Objetivos Específicos:
§ Interesar
al estudiante en el conocimiento y
comprensión de algunas de las etapas del pensamiento sociológico
§ Estudiar
el pensamiento sociológico a través de
algunos de sus máximos exponentes, como por ejemplo Spencer, Comte, Durkheim,
Max Weber, Carlos Marx, entre otros.
§ Dar
a conocer los principales conceptos, impactos y contextos del orden sociológico
para una mejor y adecuada utilización de estos dentro del ámbito del derecho.
4. METODOLOGÍA DEL
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El modelo pedagógico utilizado será el pensamiento
crítico, con enfoque sistémico, de pensamiento no lineal, en donde tendrá
cabida el dialogo de saberes, la educación para la vida y el fomento para la
autonomía, mediado por otros elementos axiológicos con el fin de fomentar la
excelencia académica, así como la comprensión, interpretación y aplicación del
objeto de estudio de esta materia.
El roll del estudiante debe ser activo, por ello debe
tener en cuenta para desempeñarse bien en el curso, que tiene entre sus
responsabilidades lo siguiente:
a)
Asistir puntualmente a clases
b)
Leer y realizar análisis crítico de todos los
documentos asignados
c)
Participar activa y argumentadamente sobre
los temas.
d)
Realizar todos los trabajos y las tareas sean
calificables o no
e)
Hacer investigación
f)
Dedicar horas de estudio adicional fuera del
aula a la materia
g)
Respetar los derechos de autor, ser ético
h)
Respetar la diferencia de opiniones
i)
Todas las señaladas en el reglamento y
concordantes con su roll de estudiantes.
5. FORMAS DE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
De conformidad con lo establecido en el programa en forma
general todas las asignaturas tendrán tres evaluaciones, en las cuales se
computarán todas las calificaciones obtenidas por el estudiante por las
diversas clases de pruebas por medio de las cuales se evalúa su trabajo y
aprendizaje en la asignatura.
Primera nota:
= 30%
Segunda nota:
= 30%
Examen final
= 40%
NOTA FINAL 100%
Se realizará una evaluación para cada corte. El
docente podrá hacer quiz solicitar trabajos en grupo, exposiciones, debates o
cualquier otro medio didáctico, en cualquiera de los periodos. En cuyo caso
cada actividad adicional al parcial equivaldrá al 0.10 de cada corte siempre
que se cumpla cabalmente con los criterios estipulados para él y se entregue
dentro de las fechas estipuladas. Cualquier documento escrito debe presentarse
teniendo en cuenta las normas APA.
6. BIBLIOGRAFÍA
·
Charles Darwin El
Origen del Hombre Editorial Panamericana Bogota 1.999.
·
Guy Rocher
Introducción a la
Sociología General Editorial Herder Barcelona 1.992.
·
Max Weber Economía
y Sociedad Fondo de Cultura Económica México 1999 tomo 1-2.
·
Ralph Linton
Estudio del Hombre Fondo de Cultura Económica México 1998.
·
Raimond Aron Las
Etapas del Pensamiento Sociológico Ediciones Siglo Veinte Buenos Aires 1.999
tomos 1-2.
·
Richard J Gelles Ann Levine. Sociología
con aplicación a los países de habla Hispana 6° edición Mc Graw-Hill México
2002.
·
Shepard Sociología.
Editorial Limusa México 2002.
FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADAS
El docente hará entrega de una lista de documentos
recomendados en un
texto
aparte del cual se puede servir el estudiante como fuente de consulta.
NOTA: el
estudiante hará uso de los documentos de lectura, audiovisuales u on-line
facilitados por el docente en la clase, también de las bases de datos virtuales
de la universidad, de los recursos físicos que brindan las bibliotecas
institucionales, del internet y de cualquier otro medio pertinente, siempre teniendo
en cuenta el respeto por los derechos de autor.
8. ESTRUCTURA TEMÁTICA
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
1.2.
¿Qué es la sociología?
1.3.
La promesa sociológica.
1.4.
La sociología y el sentido común.
1.5.
La sociología y los medios.
UNIDAD
2. LA CIENCIA Y
LA SOCIOLOGÍA
2.1
La investigación sociológica.
2.2
Perspectivas ideológicas en sociología.
2.3
Teoría del conflicto.
2.4
Funcional estructuralismo.
UNIDAD
3. ALGUNOS REPRESENTANTES DEL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO
3.1
Herbert Spencer.
3.2
Augusto Comte.
3.3
Emilio Durkheim.
3.4
Max Weber,
3.5
Carlos Marx.
UNIDAD
4. LA CULTURA
4.1
Visión general sobre la cultura.
4.2
Elementos de la cultura.
4.3
El cambio social. Globalización
4.4
La socialización.
4.5
La naturaleza de la conducta humana.
UNIDAD
5. LA INTERACCIÓN ,
LA ESTRUCTURA Y
EL SISTEMA SOCIAL
5.1
La interacción social.
5.2
La estructura social.
5.3
Las relaciones entre las sociedades.
5.4
La acción social.
5.5
Industrialización desarrollo y modernización.
5.6
Ciencia, tecnología y sociedad del conocimiento y la
información
5.7
Sociología y justicia ambiental
8.
RECURSOS EDUCATIVOS
Bases de datos virtuales
institucionales, internet, intranet, medios audiovisuales, bibliografía, TIC, bibliografía
base y recomendada por el profesor, entre otros.
sábado, 17 de marzo de 2012
IMPORTANTE FUENTE DE CONSULTA
La importancia de la lectura como habito de vida y de bienestar es unos de los pilares que nos permiten desarrollar las competencias necesarias para el diario vivir. Todas las personas que leen por lo menos un libro al mes, logran acaparar un léxico y una capacidad interpretativas y argumentativas que nos permiten desenvolvernos en muchos (por no decir todos) los ámbitos humanos y sociales, especialmente para el ejercicio del derecho, en el cual se requiere un excelente manejo del lenguaje tanto oral como escrito.
Algunos autores (especialmente en la filosofía) nos parecen oscuros o complejos de interpretar, pero precisamente hacer el ejercicio de leerlos es los que nos da el bagaje necesario para poder entenderlos.
Siempre debemos leer los autores antes de buscar nuevas herramientas que nos ayuden a descifrar el verdadero sentido práctico de los libros. Los vídeos de Fernando Sabater, filósofo español de reconocida trayectoria, nos pueden apoyar en la tarea de entender con más facilidad a algunos autores “complicados”.
Recomiendo para este blog que los estudiantes consulten los videos de Fernando Sabater en la página www.youtube.com no como una aproximación inicial de la filosofía, sino como un complemento para afianzar e interiorizar la esencia de los conceptos filosóficos más importantes de cada pensador.
Recuerden, siempre debemos leer primero a los filósofos para saber qué opina el autor en cuestión (ojala si se pudiera leer en el idioma original en el que el autor lo escribió)
Para buscar dichos videos solo deben ir a la página de youtube y buscar Fernando Sabater + el nombre del filosofo de su interés.
Aporte de: salón 1B
Sanders Lois Lozano Solano
Luis Cadena
Tamis Noriega
María Fernanda Molina
Laura Acero
Marco Perdomo
jueves, 15 de marzo de 2012
Teniendo en cuenta la calce sobre Eco-ética podemos decir sobre esta imagen:
Vivimos en un mundo inmerso en tonos grises, lleno de falsedades con lo que estamos acostumbrados y algunas veces dependientes de nuestro entorno tecnológico, este es parte fundamental de nuestro día a día, olvidamos lo que es vivir sin tanto lujo innecesario e ignoramos la belleza de la naturaleza que nos rodea y nos podría envolver en todo su esplendor llenándonos de colores y sensaciones, convivir con ella que hizo parte de un ayer susceptible al olvido total; nos envenenamos con falsas ideas de felicidad que nos hacen creer que obteniendo siempre más podríamos tener tranquilidad, pero a cambio de qué?, destruimos, contaminamos, infectamos y mal gastamos nuestro planeta las emociones que nos puede regalar la naturaleza en todo su resplandor ningún medio electrónico puede hacerlo. No la matemos, disfrutémosla!
WEBGRAFIA:
http://www.facebook.com/photo.phpfbid=174610852627696&set=a.174610769294371.45891.167272853361496&type=3&theater
Álbum: Muros que Hablan del grupo Magenta Power
INTEGRANTES:
Lina Cárdenas
Sebastián Gómez
Andrés Saavedra
Constanza González
LA PONTÍFICE
En el transcurso de la historia siempre han surgido perspectivas sobre la posición de la mujer en la sociedad, en especial como símbolo de reproducción e inferioridad, convirtiéndolas en atroces paradigmas que han marcado la trayectoria del aporte femenino en el lapso de surgir de las civilizaciones.
Estos paradigmas en la Edad Media fueron los siguientes:
1. Incapacidad de forjar conocimientos con relación a entender el dogma católico como fuente de verdad, para ello argumentaban que el apóstol San Pablo había tratado en uno de sus evangelios, en sus cartas, sobre la deficiencia del cerebro de la mujer para asimilar y aprender la “supuesta espiritualidad” de Dios, el ejercicio de la lectura y la escritura para tal fin. En desenlace, a la mujer le era prohibido acceder al conocimiento, ya que esta era acusada de infamia y brujería.
2. Representaba la procreación y crianza de sus hijos.
3. Dependencia y sumisión total en el mando del esposo o padre
4. Restricción de su derecho a elegir su sexualidad y con quien compartirla, esto era una vulnerabilidad total cuando ellas tenían que someterse al señor feudal, lo que se conocía como el derecho de pernada con la justificación religiosa, en el cual se basaba en el poder “divino” del señor feudal de romper el cinturón de castidad que la mujer conservaba como garantía de “pureza” para el matrimonio.
5. En la alta Edad Media se dio bastantes debates y discusiones con relación a que si la mujer poseía o no el alma.
6. Eran consideradas como instrumento del demonio y las actividades de brujería
7. También eran concebidas como la impureza total de la humanidad, ya que este paradigma era justificado con el evento que se presenta en la biblia sobre Eva que al comer el fruto prohibido le heredo al hombre el pecado y la perversión
De lo anterior se desprende desde nuestro punto de vista en esta película denominada “La Pontífice” una reflexión sobre la posición de la mujer en la sociedad medieval, ante la imposición de estos paradigmas que aunque fueron creados hace nueve siglos para ser exactos, en la actualidad siguen vigentes en nuestra sociedad que se representa en el machismo y el maltrato cruel de la violencia física y psicológica que se trasmiten en las familias de este contexto en el cual vivimos.
En esta película además de reflexionar nos permite cuestionar como una mujer a través de su actitud crítica y amor al conocimiento logro traspasar el poderío y la trascendencia de estos paradigmas sobre las demás mujeres. Esperamos que sea del agrado de ustedes y logre efecto del objetivo que nosotras como grupo queremos lograr, de que la mujer no solo es esa parte delicada y sublime sino que además de ello somos portadoras de conocimiento y de capacidad para enfrentar de los obstáculos que se presenten.
Este contenido cinematográfico conjuntamente nos va permitir pensar y actuar filosóficamente ¿cómo a lo largo de la historia han forzado la creación y el mantenimiento de paradigmas que han sido nuestras bases para definir sobre nuestras vidas, nuestro conocimientos, nuestros ideales? que si bien nos permite cuestionar sobre nuestro contexto también nos puede impedir ser visionarios a los cambios que la humanidad ha tolerado. Es un buen momento para cuestionar lo que sabemos es totalmente lo correcto y lo verdadero; siempre hay que recordar que nunca habrá una verdad absoluta.
A continuación daremos conocer estas páginas web que son de ayuda para afianzar y adicionar contenido clave a la reflexión de la mujer en este determinado contexto
Este es el link para que puedan ver la película.
Estas son algunas imágenes de la película para que se familiaricen con el contenido cinematográfico.
El drama se basa en la novela homónima de la escritora norteamericana Donna Woolfolk Cross y relata la leyenda surgida en la Edad Media sobre la figura de la Papisa Juana, una mujer que, en el siglo nueve, presumiblemente llegó a ser papa haciéndose pasar por hombre.
Atentamente,
CATHERIN JULIETH SANCHEZ RODRIGUEZ
DAIANA ANDREA LOZANO MAYORGA
MARTHA LUCIA MEJÍA DUQUE
GRUPO B
lunes, 12 de marzo de 2012
GABRIEL PALACIO GARCIA
mostrar detalles 13:17 (hace 8 horas)
Escogimos esta imagen porque vemos como de un pequeña frase que aparentemente es sencilla y simple, puede desprenderse o derivarse infinidad de preguntas y así mismo la capacidad de asombro del ser humano que constituye como lo decía Aristóteles, el principio de la filosofía está en el constante deseo de saber y de indagar acerca del ¿por qué de las cosas?
WEBGRAFÍA:
http://www.google.com.co/imgres?q=caricaturas+filosoficas&start=20&num=10&um=1&hl=es&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=5DfWEJjrpZYOWM%3A&imgrefurl=http%3A%2F%2Fmartinmerida.blogspot.com
AUTOR DE MAFALDA: Quino (Joaquín Salvador Lavado)
INTEGRANTES:
Tatiana Lozano
Ana Palomo
Julian Tarazona
Alex Barragan
Gabriel Palacio

De: Pau Pau G
mostrar detalles 8 mar (hace 4 días)
Buenas noches, adjunto enviamos el documento que pensamos es pertinente subir al blog por parte de la fila tres del grupo C de Derecho salón B 105.
Muchas gracias.
mostrar detalles 11 mar (hace 1 día)
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Laura Manuela Gonzalez Martín, Andrea Catalina Córdoba Berrio, Karen Natalia Cabra Sanchez, Paula Andrea Gómez Galvis, Stefany Diaz, William Ricardo Llano, Mayerly Estefanía Lopez Orozco, Lina Vannesa Delgadillo.
La frase la sacamos de: http://www.frasesfilosoficas.net/autor/mahatma-gandhi/ pero la justificación fue una construcción propia que salió del diálogo de todos sobre la percepción de la frase. En la construcción del documento participamos todos por lo cuál los derechos de autor nos competen a todos...
Nos pareció una frase bastante certera y que nos lleva a pensar muy bien acerca de la vida diaria y de la ira que la gran mayoría de las veces gobierna nuestras mentes y nuestras acciones. Y quisimos compartirla pues nos lleva a analizar la vida como tal y el bien común que en todos genera cada una de las acciones individuales.
Buena noche y muchas gracias.
“OJO POR OJO Y EL MUNDO SE QUEDARÁ CIEGO” - Mahatma Gandhi
Desde la antigüedad se usaba como método de justicia y de resolución de problemas la Ley del Talión, la cuál dicta: “ojo por ojo, diente por diente”, y así se daba fin a todos los conflictos. Era una forma en la que lo principal era la sed de venganza de los afectados, y esto, impedía el desarrollo de la sociedad, pero sobre todo de sus habitantes como seres humanos con el fin de convivir en comunidad buscando el bien común.
Al reflexionar sobre esta frase, nos damos cuenta que todo lo que este postulado de la Ley del Talión conlleva es, de por sí, destructivo, guiando a las personas a actuar de mala forma si los demás lo hacen y con esto se ven afectados.
Si miramos a fondo, hemos pasado de ser seres que por naturaleza somos buenos, a ser por naturaleza competitivos entre nosotros mismos, sin respetarnos de ninguna manera y olvidando que los demás tienen los mismos derechos que nosotros y que nuestros derechos terminan donde los de los demás empiezan.
Que bueno sería aplicar esta frase a la vida diaria y demostrar que para reinar no es necesario hacerle daño a los demás ni vengarse de las cosas que se hacen mal, porque simplemente sería ir acabando paulatinamente con lo que ya hemos construido, pues si hoy alguien hace daño y causa un fin, mañana alguien más legará a tomar represalias y causará otro final.
GRUPO C
De: Eddy Pinzón
Fecha: 7 de marzo de 2012 20:54
Asunto: Publicación del Blog Fila n° 1 Grupo C
Fila 1 Grupo C
http://www.youtube.com/watch?v=CLnPT01cjYc&feature=related
Analizar todo, nos ayuda a trascender
Hemos elegido la temática de Frederich Nietzsche, aunque su teoría va encontra de lo que moralmente se nos ha enseñado y en general de en lo que está fundamentada nuestra sociedad, consideramos que es importante evaluar los aportes de este genio digno representante del antropocentrsimo como una puerta que nos ayuda a trascender en nuestra percepción de todo lo que nos rodea a través del análisis crítico, siendo el único fin el generar nuestro propio concepto y así, en un futuro, llegar a entender el por qué de nuestra existencia y el para qué estamos en este mundo.
Para lo anterior, en lugar de exponer la vida de este genio y la obra superficiamlmente, hemos dispuesto este vídeo con el único objeto de mostrarles la teoría del súperhombre, el aporte más significativo de este hombre, a través de una serie de disitintos recursos que logra un efecto de apropiación y entendimiento por medio de unos ejemplos.
Dra. Lorena
Le envío los nombres completos de los integrantes de mi grupo (Fila 1 Grupo C)
1. Angélica María Rodríguez Rodríguez
2.Eddy Fernando Pinzón Ruge
3.Felipe Arturo García Díaz
4.Cindy Paola Quimbayo Zambrano
5.María Juliana Ruiz Vargas
6.Kimberly Rozo Caycedo
7.Leidy Andrea Gonzalez Rodriguez
8.Karen Lorena Cifuentes Achury
9.Angelica Milleth Gurierrez García
10.Nelson Camilo Garzón Tautiva
11.Daniel Alberto Infante Sánchez
12.Daniel Mauricio Carvajal Lombana
La Bibliografía [Webgrafía] que corresponde al vídeo http://www.youtube.com/watch?v=CLnPT01cjYc&feature=related es:
PatriRedondo[Mayo,2011]Teoría de Nietzsche, un vídeo explicando la teorías de Nietzsche usando diferentes escenas de películas.[En linea]
www.youtube.com/watch?v=CLnPT01cjYc&feature=related [Marzo 07, 2012]
PARA VER HAGA CLIC EN ESTE LINK:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)